La cultura mexicana en Estados Unidos.
En
la etapa de la segunda guerra mundial, los mexicanos con permiso de Estados
Unidos fueron a sustituir a los norteamericanos que iban a la guerra, entonces México
los expulso, a consecuencia de esto fue que varias generaciones de mexicanos nacieran en Estados Unidos, no
fueron aceptados como ciudadanos con plenos derechos, y mucho menos mexicanos,
entonces se dio la necesidad de recrear su propia identidad que fueron los
chicanos usado desde el siglo xx en Texas, para referirse a los ciudadanos no
originarios, y crearon su identidad propia, se desarrolló el famoso spanglish que
es una mezcla de español e inglés.
Otra
cosa que se dio fue el creciente de la migración indígena, ya que más de 400
personas se declararon “indígenas hispanoamericanos”. Porque eran miembros de
alguna de las 60 etnias de origen indígena, como reacción al racismo y al
maltrato que recibieron, los indígenas siguen sus aspectos culturales como su
lengua, fiestas patronales, alimentación, costumbre de vida.
La
verdad se me hace increíble como México actuó de esa manera de que no acepto a
sus propios mexicanos, dado a eso se dio la necesidad de que ellos crearan su
propia cultura que estuvo súper bien ya que desarrollaron su propia lengua se
podría decir, en el caso de los indígenas siento que hubo un poco más de
problemas porque su entorno cultural era muy diferente, por necesidad se
tuvieron que ir a otro país y tener que
soportar el maltrato que tuvieron pero lo bueno es que siguieron con su
cultura.
Comentarios
Publicar un comentario